[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] [siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] [siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] NUEVO PROYECTO DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB ENTREGADO ¡Muy buenas! ¿Qué tal va todo?… Esperamos y deseamos que bien. Hemos estado estas últimas semanas muy liados con todo el trabajo que hemos tenido con las Graffiti Battles organizadas por nuestros socios de La Liga Nacional de Graffiti. Y además se nos han juntado algún que otro encargo, pero el que nos interesa mostraros ahora es el de nuestros amigos de la agencia inmobiliaria de Malaga Sol Rent. Les hemos desarrollado a partir de su imagen corporativa un portal inmobiliario desde el cual poder ofertar su cartera de inmuebles y sus servicios relativos al ámbito inmobiliario. El website en cuestión cuenta con muchas aplicaciones y bastante contenido multimedia. Por supuesto que mediante la implementación de WordPress conseguimos también poner a su disposición la posibilidad de clasificar ellos mismos todo el contenido desde un intuitivo panel de autoadministración. Cada inmueble cuenta con su localización mediante la aplicación de mapas de Google, la posibilidad de añadir vídeos, las galerías de fotos ampliables, los usuarios cuentan con la posibilidad de hacer búsquedas mediante un sinfín de etiquetas… además cuenta con un canal de chat directamente vinculado al smartphone de los agentes inmobiliarios. Desde ambas partes podemos decir que estamos muy satisfechos con el resultado final. Por aquí os dejamos el enlace de la web en cuestión por si os apetece echarle un vistazo www.malagasolrent.com Además en breve os iremos mostrando los banners que vamos a diseñar para su perfil de Instagram, desde donde realizaremos futuras promociones orientadas a promocionar el alquiler de las habitaciones en los pisos compartidos por estudiantes de Erasmus de el extranjero. Sin duda nos entretendremos también bastante con esa segunda parte del proyecto. Muchas gracias por vuestra visita y volveremos a vernos pronto, ya que os queremos mostrar lo que os hemos comentado antes de nuestros amigos de La Liga Nacional de Graffiti. ¡Un saludo!
Website de descarga de recursos de packaging – templatemaker.nl
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] DESCARGA DE PLANTILLAS PARA PACKAGING PERSONALIZADO Lo primero que queremos es comentar que nos alegra mucho volver a veros por estos lares… De antemano os agradecemos vuestra visita. Y una vez cumplidos los formalismos, vamos a hablar de lo que realmente nos ha traído hasta aquí: el packaging. En otros posts hemos compartido enlaces de websites bastante apañados para facilitarnos la tarea de diseñar, maquetar, programar, etc… Pues hoy vamos a tratar con una joyita relacionada con este ámbito del diseño que atañe al desarrollo de las cajas y distintos formatos en los que se presentan los productos. La verdad que es una de las partes que más nos gustan de nuestro trabajo, pero no hemos tenido la suerte de tener muchos encargos de este tipo. Ya veremos si más adelante podemos trabajar en algo de estas características. Bueno concretamente de la web que os queremos hablar es de www.templatemaker.nl y es una auténtica maravilla, en ella podréis encontrar una gran cantidad de plantillas de distintos formatos, desde sobres hasta complicados poliedros. Simplemente basta con descargarlas y personalizarlas desde nuestros editores preferidos. Es una excelente herramienta para facilitarnos la tarea, cuando nos tengamos que enfrentar a un proyecto de packaging. Por lo menos para poder orientarnos si nunca hemos practicado este trabajo en concreto directamente relacionado con los volúmenes y el marketing. Bueno, esperamos que haya sido de utilidad la entrada del blog, en breve comentaremos acerca de nuestro último trabajo relacionado con el posicionamiento y la imagen de nuestras amigas de Divinurass. ¡Un saludo!
Distintos tipos de marketing
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] ¿CUÁNTOS TIPOS DE MARKETING DIGITAL CONOCES? En este ámbito profesional estamos en continua evolución. Como no puede ser de otra manera, siempre nos encontramos investigando, creando, aprendiendo de los errores… Pues por esta razón, estaba revisando un poco lo que se cocina por el sector del marketing y como me he encontrado con algunos puntos interesantes, he preparado un breve resumen para poder compartirlo por aquí. Como hablábamos de cambios, no me queda otra que hacer mención a la evolución de los diferentes tipos de marketing a lo largo de las últimas décadas. Este proceso evolutivo a marchas forzadas, como no podía ser de otra manera, se ha visto acelerado por la irrupción de la tecnología. Nuestros conceptos de sociedad y de mercado, de gestión, de relaciones con nuestros públicos, internos y externos, ha cambiado según evoluciona el entorno de actuación que nos rodea. Ha habido una evolución del marketing de producto también conocido por unidireccional, al marketing relacional o bidireccional, que sencillamente se resume en que en la toma de decisiones, estas están centradas en el usuario, en el consumidor y/o en el cliente. Por último, nos encontramos actualmente con un tipo de marketing derivado del proceso de globalización, donde el usuario manda en la relación, y el mismo desencadena la gestión de contenidos para atraerle… un nuevo entorno social en el que el marketing evoluciona y se transforma sgún las nuevas necesidades. Listado de tipos de marketing digital A continuación vamos a realizar un breve repaso a los distintos tipos de marketing digital que podemos apreciar en esta evolución hacia otro estadio, en el que nos encontramos y que no tiene porque, pero se antoja más completo que las visiones anteriores. Inbound Marketing. Este nuevo concepto, tan extendido en nuestro sector, hace referencia al tipo que probablemente sea de uso más generalizado. Directamente es la nueva concepción del marketing, en el que se acompaña al usuario en toda la transacción que tiene con nosotros, hacia nuestro producto. El proceso también se puede resumir desde que contactamos con él hasta su fidelización, pasando por todas las fases del proceso de conversión: atracción, uso de analytics y de herramientas que nos ayuden a entender a ese usuario, captación de leads, su conversión a ventas y posterior tratamiento para incrementar su cesta media, su volumen de compra. Marketing de contenidos. Este tipo de marketing hace referencia a la competencia en el mundo de los buscadores para captar tráfico orgánico, osea realizar estrategias para mejorar el posicionamiento SEO y de esta forma captar nuevos clientes. También podemos encontrar distintas variantes en su aplicación, como el branded content o la creación de contenido por parte de una marca para ser publicado fuera de mis medios. Este tipo de marketing se centra en la relación conversacional que se genera posteriormente. Marketing de buscadores. Consistente en obtener tráfico mediante la compra de anuncios en la sección de enlaces patrocinados de los buscadores, como Google AdWords, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing. Este implica actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas, antes de ponernos a realizar nuestra web. Dígamos que en resumen es una estrategia que abarca a toda la estrategia digital para estar bien posicionados en los resultados de búsqueda y así captar el mayor tráfico potencial posible. [siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Permission marketing. Seth Godin allá por 1999, publicó un libro con ese mismo título «Permission Marketing» que establecía las tres reglas en las que basaba su nuevo concepto de marketing. La realidad, ya por aquella época, consistía en que cada vez aumentaban más las dificultades para captar la atención de los consumidores en las campañas tradicionales de publicidad. Esto es debido a una situación de elevada saturación por el elevado volumen de anuncios y publicidad que el consumidor medio recibe en el día a día. Entonces él, para de cierta manera aliviar el peso del continuo bombardeo que sufría la audiencia propuso este nuevo concepto, el permission marketing. Que es aquel tipo de marketing en el que el propio consumidor es el que da permiso de manera totalmente voluntaria para que se le envíe publicidad sobre una marca o un producto determinado. Podemos enfocarlo de esta manera: es la relación que podré mantener con los usuarios en función de los “permisos” que estos me dan. Marketing Automation o automatización del marketing. Este tipo de marketing nació con el propósito de ayudar a las empresas a priorizar y ejecutar sus acciones de marketing de una forma más ágil y eficiente. Consiste en una metodología, que basa su funcionamiento en la utilización de softwares para automatizar todos los procesos derivados de una estrategia de marketing digital, tal y como pueden ser: la segmentación, la generación de workflows, el lead nurturing, la gestión de campañas… con el propósito de conducir a tus posibles clientes hacia el acto de consumo. Las nuevas tecnologías ponen a nuestro servicio, una nueva forma de relación con el usuario en base a los datos que tenemos de él como el mail, el teléfono, sus contacto en redes sociales… Así que podemos desarrollar nuestra comunicación con él según respuestas previas, compras, productos visitados o adquiridos… Influencer Marketing o mercadotecnia influyente. El marketing de influencer es una forma de publicidad que ha surgido a partir de una variedad de prácticas y estudios de muy reciente actualidad, que está enfocada más a los individuos como consumidores que al mercado objetivo en su conjunto Este tipo de marketing se hace casi indispensable como parte de la gestión de cierto tipo de redes sociales. La clave radica en la búsqueda efectiva de personajes afines a una marca que genere gran cantidad contenido a un inmenso volumen de seguidores, buscando obtener viralizaciones de dichos contenidos, aumentar su alcance y su audiencia y crear engagement con públicos que se sienten atraídos por estos “influencers”… Marketing de afiliación. Esta es una rama del marketing en línea, que se basa en la consecución de determinados resultados o acciones. Los afiliados ya sean empresas o portales web, se encargan de publicitar a los comerciantes o proveedores
Que es el marketing B2B
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] MARKETING BUSINESS TO BUSINESS Algunas veces, cuando me encuentro en una entrevista con un cliente, entre otras preguntas surge la pregunta clave acerca de que es el marketing… Personalmente prefiero definirlo de la siguiente manera: el marketing se ha desarrollado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de el. Es en un proceso administrativo y social, gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen aquello que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios. El marketing B2B, siglas que responden a marketing business to business, es un tipo específico de marketing que está orientado a la venta de productos y servicios entre empresas y no al consumidor directamente, como ocurre en el marketing B2C, que en este caso responde a marketing business to consumer. El marketing B2B tiene unas características específicas que convienen tener muy en cuenta a la hora de definir objetivos, desarrollar estrategias y planificar las campañas publicitarias. Aunque es evidente que las campañas de marketing B2B y las tradicionales enfocadas en el cliente final presentan diversos elementos comunes, no se pueden obviar unas diferencias muy marcadas. Primero que y muy a tener en cuenta como antes mencionábamos, las necesidades de las empresas no son iguales que las de los consumidores, ya que están motivadas por factores más objetivos, como son la rentabilidad y la productividad. Por lo general, si una empresa contrata un servicio o adquiere un producto, es con la finalidad de funcionar mejor, osea ser más eficiente y por supuesto posteriormente obtener un rendimiento. Es por esta razón basicamente, que en el marketing B2B es más complicado hacer llegar a nuestros clientes potenciales el mensaje. En primer lugar, por una cuestión meramente cuantitativa, ya que normalmente es un número de personas mucho menor En segundo lugar, porque están dentro de un nicho mucho más segmentado, frecuentemente profesionales de un determinado sector, por lo que no es tan fácil comunicarse con ellos con las herramientas convencionales como pueden ser las Redes Sociales. Para acceder a este tipo de clientes, se sigue utilizando métodos convencionales como como la organización de ferias, congresos o seminarios, aunque una campaña de email marketing también puede ser muy efectiva si se dirige a los contactos adecuados. Además es muy conveniente tener en cuenta ciertos aspectos, como las necesidades concretas de las empresas que pueden ser clientes potenciales y el conocimiento profundo de cuál es el ciclo de compra del producto o servicio ofertado. En este ámbito, cada vez cobran mayor importancia conceptos como cultura empresarial y valores positivos, asociados, por ejemplo, a la defensa y conservación del medio ambiente y por supuesto, la responsabilidad social. A día de hoy, las empresas se muestran más receptivas a adquirir productos y contratar servicios a otras empresas con las que se sienten identificadas, ya que consideran que las representan y están alineadas con los valores que desean transmitir. Así que para poder estar a un nivel competitivo dentro del mercado, es necesario entender que las empresas se fijan cada vez más en aspectos como la imagen que transmitimos a socios, proveedores, consumidores y la sociedad en general. Por eso si que recae en este aspecto, bastante importancia en nuestra presencia y reputación online. Para conseguir esto, es necesario reforzar la imagen corporativa de la empresa o firma, tanto online como offline, y en este aspecto si lo deseas, desde nuestro estudio podemos asesorarte para que puedas ampliar tu cartera de clientes y mejorar tus niveles de ventas. Si estás interesado en saber más acerca de como podemos orientar tu campaña de marketing B2B, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Muchas gracias por vuestra visita a nuestro blog y recibid un cordial saludo.
Las 5 diferencias entre posicionamiento SEM y SEO
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Posicionamiento web, diferencias entre SEM y SEO. Con seguridad, una de las grandes preguntas para las empresas que empiezan una estrategia de marketing digital sea cuales son las diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM e incluso pueden llegar a preguntarse: ¿qué estrategia sería más idónea para mi negocio? Ya que realmente, aunque en muchos casos se confundan posicionamiento SEO y SEM son cuestiones muy diferentes entre sí. De hecho, ambas técnicas pretenden mejorar la visibilidad de un negocio, para luego conseguir nuevas ventas o conversiones, aunque su funcionamiento es completamente diferente. Las primeras diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM están en cómo se muestran los resultados de ambas técnicas en los buscadores. El posicionamiento SEO u orgánico, muestra las webs más relevantes para una determinada búsqueda de usuario sin ninguna etiqueta de publicidad. Los resultados del posicionamiento SEM suelen estar en posiciones prioritarias, por encima de los resultados orgánicos. Sin embargo, desde que se muestran a los usuarios para una búsqueda determinada siempre incluyen la etiqueta “anuncio”. Es decir, la persona que accede al buscador es consciente desde el primer momento que alguien ha pagado por estar ahí. Esto puede ser negativo, ya que algunos usuarios prefieren hacer click en los resultados orgánicos en los que se supone encontrarán contenido de mayor valor para ellos. Además de en cómo se muestran en los buscadores los resultados de una búsqueda que hacen referencia al posicionamiento SEO y al posicionamiento SEM, las diferencias entre hacer SEO y SEM se dan desde la estrategia inicial, hasta en el tiempo necesario para lograr los objetivos, pasando por los costes y otros factores. En el siguiente listado puedes entenderlo de manera más sencilla: 1.- El tipo de estrategia: Una planificación SEO requiere de una auditoría previa de la página web, de un análisis de la competencia y de las mejores palabras claves y un trabajo de generación de contenido para posicionar estas sin tener que pagar por las pujas del SEM por dichos términos. En el posicionamiento SEM la estrategia se basa en el estudio de las palabras clave por volumen y por coste. Se analizan aquellas que se consideran mejores para posicionarse y convertir y que encajen con el presupuesto publicitario del que se dispone para pujar por ellas. 2.- El coste de hacer posicionamiento SEO y SEM. El coste de hacer SEO implica inversión en expertos en posicionamiento y en contenido optimizado que pueden estar en nómina o ser una empresa externa. El coste de una estrategia SEM incluye además del pago al equipo de expertos, como en el caso anterior, un presupuesto de publicidad para invertir en las pujas por las palabras. 3.- El tiempo para obtener resultados de estrategia. El posicionamiento SEO requiere de una estrategia en el medio-largo plazo para dar resultados. Un plan de campañas SEM puede ofrecer resultados desde el primer día, aunque para conseguir la mayor optimización se requieren semanas o meses dependiendo de la cuenta. 4.- El contenido. El contenido orientado a SEO está enfocado a buscar la máxima calidad y utilidad para el lector. Los textos con enfoque SEM son más persuasivos, orientados a generar conversiones y no suelen ser tan extensos. 5.- Garantía de visibilidad obtenida o posición. No se puede garantizar la visibilidad en la primera posición con resultados SEO. Aunque que cuentes con un buen equipo de profesionales de posicionamiento SEO que conozcan bien las diferentes variables y los cambios de algoritmo y que la estrategia esté bien enfocada, Google modifica periódicamente su manera de ordenar resultados y tu posición no es fija. En el caso del posicionamiento SEM, si se dispone de presupuesto y se trabaja en la calidad de la página de aterrizada y el anuncio, sí se puede optar a mantener las primeras posiciones, peor tampoco una en concreto, porque los demás anunciantes también compiten. Solo que, a diferencia de SEO, en SEM tenemos palancas para forzar que la posición de nuestro anuncio mejore a corto plazo. Si estás interesado en recibir más información acerca del posicionamiento web o estás pensando en hacer una campaña para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
