DEBEMOS MEJORAR LA SEMÁNTICA DE NUESTRA WEB ¡Muy buenas! ¿Qué tal va vuestro fin de semana?… desde Malaka Multimedia os deseamos que bien. Hoy queremos dedicar nuestra entrada de fin de semana a un tema muy importante dentro del ámbito del diseño y desarrollo web: el posicionamiento SEM. Así que pongámonos manos a la obra. El marketing en motores de búsqueda (SEM) es una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad de nuestro sitio web en los resultados de búsqueda. Si deseamos mejorar el posicionamiento SEM de nuestro sitio web, aquí presentamos algunas estrategias clave que podéis implementar. Investigación de palabras clave: Antes de comenzar cualquier campaña SEM, es crucial investigar y seleccionar las palabras clave relevantes para a nuestro nicho. Utilizad herramientas como Google Keyword Planner para identificar las palabras clave que los usuarios están buscando y que se relacionan con nuestro negocio. Estas palabras clave se utilizarán en nuestros anuncios de búsqueda pagados. Anuncios efectivos: Crearemos anuncios llamativos y relevantes. Aseguraros de que vuestro anuncio resalte los beneficios del producto o servicio. Utilizad extensiones de anuncios para proporcionar información adicional, como números de teléfono o enlaces a páginas específicas de vuestro sitio web. Optimización de la página de destino: Cuando un usuario hace clic en tu anuncio, la página de destino debe ser relevante y proporcionar la información que prometisteis en el anuncio. Aseguraros de que la página sea rápida de cargar, fácil de navegar y esté optimizada para dispositivos móviles. Pruebas y optimización continua: No os conforméis con una estrategia SEM estática. Realizad pruebas A/B en los anuncios y páginas de destino para determinar qué elementos funcionan mejor. Continuad optimizando vuestras campañas en función de los resultados. Presupuesto y programación adecuados: Administrad vuestro presupuesto SEM de manera eficaz. Configurad una programación adecuada para loss anuncios, centrándoos en los momentos en que la audiencia objetivo está más activa en línea. Monitoreo y seguimiento de conversiones: Utilizad herramientas de seguimiento de conversiones, como Google Analytics, para medir el rendimiento de los anuncios. Esto nos ayudará a comprender qué anuncios generan resultados y qué áreas necesitan mejoras. Calidad del contenido y relevancia: La calidad del contenido en nuestro sitio web es fundamental para el SEM. Ofrece contenido valioso y relevante que satisfaga las necesidades de vuestros visitantes. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede influir en tus puntajes de calidad. Enfoque geográfico: Si vuestro negocio atiende a una audiencia local, utilizad la orientación geográfica en los anuncios para llegar a personas en áreas específicas. Esto maximizará la efectividad de nuestra inversión en publicidad. Competencia y benchmarking: Analizar a nuestros competidores y aprender de sus estrategias SEM exitosas. Esto nos proporcionará ideas y nos ayudará a mantenernos al día con las tendencias del mercado. Capacitación y educación continua: El mundo del SEM está en constante evolución. Invertid en vuestra formación y manteneros al tanto de las últimas tendencias y cambios en las plataformas publicitarias. Mejorar el posicionamiento SEM de nuestro sitio web es un proceso continuo que requiere tiempo y dedicación. Siguiendo estas estrategias y manteniéndonos al día con las mejores prácticas, estaremos en camino de aumentar la visibilidad de nuestro sitio web y alcanzar los objetivos de marketing. ¡Buena suerte! Y nada, ya explicado todo esto solo nos queda comentaros que si necesitáis información acerca de nuestros servicios de posicionamiento web y marketing digital, no dudéis en ponerse en contacto con nosotros. ¡Un saludo y gracias por vuestra visita!
Que son los NFT y para que sirven
TOKENS NO FUNGBLES (NFTs) LA REVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD DIGITAL ¡Muy buenas a todos! Nos encanta teneros por aquí, en nuestro blog de diseño y marketing digital. Hoy queremos tocar un tema que últimamente está en boca de muchos diseñadores y creadores digitales, es en referencia a los NFTs. En los últimos años, los Tokens No Fungibles (NFTs) han capturado la atención del mundo, desatando un debate apasionado sobre la propiedad y el valor de los activos digitales. Los NFTs representan una innovación revolucionaria en la esfera de la tecnología blockchain y han transformado la forma en que percibimos y comercializamos los objetos digitales. Para comprender completamente qué son los NFTs, es importante desglosar su esencia y sus implicaciones en el mundo digital. Los NFTs, como su nombre lo sugiere, son tokens digitales que no son fungibles, es decir, no son intercambiables por otros de igual valor. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son intercambiables y tienen un valor uniforme, cada NFT es único y representa la propiedad exclusiva e indivisible de un activo digital. Esto es posible gracias a la tecnología blockchain, que garantiza la autenticidad y la inmutabilidad de la propiedad. Un NFT puede representar una amplia variedad de activos digitales, desde obras de arte digital, música, videos y contenido de videojuegos hasta tweets, gifs, artículos de colección y bienes raíces virtuales. Cada NFT lleva consigo una prueba criptográfica que demuestra la propiedad legítima de ese activo digital, lo que otorga derechos exclusivos al propietario, como la capacidad de venderlo, transferirlo o mostrarlo en galerías virtuales. La característica más distintiva de los NFTs es su capacidad para rastrear la procedencia y la propiedad de un activo digital a lo largo del tiempo. La transparencia inherente a la blockchain garantiza la autenticidad y la originalidad de un NFT. Además, los contratos inteligentes permiten a los creadores ganar regalías en cada transacción subsiguiente de su obra, lo que proporciona una fuente de ingresos continua. El proceso de creación de un NFT suele implicar la carga de un archivo digital en una plataforma NFT, como Ethereum. Luego, se crea un registro único en la blockchain, que se convierte en el NFT. Una vez creado, el NFT puede comprarse y venderse en mercados secundarios de NFT, donde los precios pueden variar enormemente en función de la demanda y el valor percibido del activo digital. A pesar de su rápido crecimiento y popularidad, los NFTs también han generado controversia. Uno de los temas más debatidos es su impacto ambiental debido al consumo energético de las blockchain. Algunos críticos argumentan que las operaciones de NFT tienen una huella de carbono significativa, lo que ha llevado a discusiones sobre la sostenibilidad y la necesidad de soluciones más ecológicas. Además, la especulación en torno a los NFTs ha dado lugar a fluctuaciones de precios extremas y ha llevado a preguntas sobre la existencia de burbujas financieras en el mercado de los NFTs. La volatilidad de los precios puede ser un riesgo para los inversores y los artistas. En resumen, los Tokens No Fungibles son activos digitales únicos respaldados por la tecnología blockchain que han revolucionado la forma en que entendemos la propiedad y el valor en el mundo digital. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante seguir de cerca su desarrollo y comprender cómo pueden influir en el arte, la cultura y las finanzas digitales. Los NFTs representan un emocionante cambio en el panorama digital y prometen un futuro lleno de innovación y oportunidades. Bueno, ya explicado todo esto solo nos queda comentaros que si necesitáis asesoramiento acerca de este tema en concreto, no dudéis en ponerse en contacto con nosotros.
Que es el inbound marketing
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] ¿EN QUÉ CONSISTE EL INBOUND MARKETING? Muy buenas a todos de nuevo ¿Qué tal va todo?… Esperamos que bien. En las últimas semanas me he encontrado en conversaciones en círculos cercanos, y hablando de temas de trabajo me he encontrado unas cuantas veces con la misma pregunta, ¿qué es el inbound marketing? Bueno, pues esta vez le vamos a dedicar un post de nuestro blog a este tema tan recurrente en nuestro sector profesional: el marketing digital. Podemos decir que la metodología de mercadotecnia inbound es la mejor manera de convertir a desconocidos en clientes y promotores de tu propia empresa. Esto es muy sencillo de explicar, el inbound marketing consiste en atraer a los clientes con contenido útil, relevante y agregando valores en cada una de las etapas del recorrido del comprador. Mediante la implementación de este tipo de marketing, los futuros clientes encuentran tu empresa a través de distintos canales como blogs, redes sociales y motores de búsqueda. Vamos a explicar a groso modo las diferencias entre el marketing tradicional, al que ahora llamamos outbound y el inbound marketing que nos atañe en esta entrada. En que se enfoca el inbound marketing El inbound marketing tiene un objetivo, está centrado en el cliente. Su finalidad es crear contenidos y mensajes que conecten con las necesidades de las personas. Para esto requerimos de una investigación exhaustiva que muestre cuáles son los retos que enfrenta su público meta, en que franja a de su vida se encuentra y cómo asistirle en cada fase del recorrido del comprador, no exclusivamente en el instante de la compra. Por otro lado el outbound marketing se centra en el producto o el servicio. Por lo tanto suele ser más impersonal y agresivo, ya que no intenta dirigirse a una audiencia en particular, sino al mayor espectro de personas posible. Que canales de comunicación emplea El outbound marketing utiliza medios tradiciones de comunicación: televisión, radio, correo electrónico… ya que su objetivo principal es acaparar tanto como sea posible. Este utiliza espacios menos segmentados, disponibles en todo momento, incluso cuando no se necesita. Por eso se dice que el outbound es una vía invasiva, pues aparece de forma inoportuna e indeseada en medio de una serie de televisión o en la marquesina de una avenida transitada. Al contrario que el inbound marketing, que se centra las ventajas de los medios digitales. Su estrategia de comunicación se basa en redes sociales, anuncios para web, contenidos de blog, videos y documentos descargables, etc… disponibles para la audiencia que interactúa en internet. Así es más fácil elegir cuáles aparecerán en distintas plataformas y formatos, según las necesidades que cada segmento del mercado busca cubrir. ¿Es importante interactuar con los clientes? El inbound marketing también aprovecha una característica clave de sus canales de comunicación: la interacción directa con su audiencia. Se aplica especial atención a los comentarios, sugerencias y reacciones que logra con la publicidad o contenidos, para refinar la oferta de un producto o servicio. De esta manera nos brinda la magnífica la oportunidad de aprender directamente de los consumidores a tiempo real, una gran ventaja que con el marketing tradicional es más complicado de obtener. El outbound marketing, no nos brinda la manera de crear una vía bidireccional de comunicación: es muy complicado responder a un anuncio en la radio. Por ende, es más difícil llegar a comprender de lo quela audiencia opina sobre una campaña o algún contenido en particular. Las mediciones de los resultados Otro de sus aspectos más importantes es que el con el inbound marketing podemos hacer mediciones muy valiosas gracias a la interacción con los clientes. Los datos en tiempo real que se obtienen de los canales digitales y además la intersección con la información de las investigaciones previas del mercado, nos permiten poder corregir una campaña en función de lo que observamos. El marketing clásico, por su parte, obtendrá información de su desempeño hasta el final de un proyecto de comunicación, lo que imposibilita el poder corregirlo sobre la marcha. ¿Te conviene integrar el inbound marketing? Como ya hemos visto, el inbound marketing es una manera más efectiva de atraer, involucrar y complacer a los clientes que el sistema tradicional de marketing. Llegados a este punto, es aquí donde se hace relevante encontrar nuevas estrategias como el inbound marketing para conseguir mejorar nuestra imagen o solucionar un problema de ventas. Se trata de ofrecer valores de una forma menos intrusiva, que sea la audiencia la que desencadene el proceso publicitario, a diferencia del marketing tradicional, por lo que los consumidores no sienten que el fin es conseguir ventas. Con las técnicas de marketing inbound, los clientes se acercan a nosotros y con las outbound somos nosotros los que debe encontrarlos a ellos. En el primer caso, la clave erradica en crear contenidos de auténtica calidad, en el segundo caso, en el presupuesto del que disponemos. Deseamos que este post os haya sido de ayuda, o que por lo menos haya dejado algunos conceptos más claros, y esperamos veros pronto de nuevo por aquí. Muchas gracias por vuestra visita ¡un saludo!
Distintos tipos de marketing
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] ¿CUÁNTOS TIPOS DE MARKETING DIGITAL CONOCES? En este ámbito profesional estamos en continua evolución. Como no puede ser de otra manera, siempre nos encontramos investigando, creando, aprendiendo de los errores… Pues por esta razón, estaba revisando un poco lo que se cocina por el sector del marketing y como me he encontrado con algunos puntos interesantes, he preparado un breve resumen para poder compartirlo por aquí. Como hablábamos de cambios, no me queda otra que hacer mención a la evolución de los diferentes tipos de marketing a lo largo de las últimas décadas. Este proceso evolutivo a marchas forzadas, como no podía ser de otra manera, se ha visto acelerado por la irrupción de la tecnología. Nuestros conceptos de sociedad y de mercado, de gestión, de relaciones con nuestros públicos, internos y externos, ha cambiado según evoluciona el entorno de actuación que nos rodea. Ha habido una evolución del marketing de producto también conocido por unidireccional, al marketing relacional o bidireccional, que sencillamente se resume en que en la toma de decisiones, estas están centradas en el usuario, en el consumidor y/o en el cliente. Por último, nos encontramos actualmente con un tipo de marketing derivado del proceso de globalización, donde el usuario manda en la relación, y el mismo desencadena la gestión de contenidos para atraerle… un nuevo entorno social en el que el marketing evoluciona y se transforma sgún las nuevas necesidades. Listado de tipos de marketing digital A continuación vamos a realizar un breve repaso a los distintos tipos de marketing digital que podemos apreciar en esta evolución hacia otro estadio, en el que nos encontramos y que no tiene porque, pero se antoja más completo que las visiones anteriores. Inbound Marketing. Este nuevo concepto, tan extendido en nuestro sector, hace referencia al tipo que probablemente sea de uso más generalizado. Directamente es la nueva concepción del marketing, en el que se acompaña al usuario en toda la transacción que tiene con nosotros, hacia nuestro producto. El proceso también se puede resumir desde que contactamos con él hasta su fidelización, pasando por todas las fases del proceso de conversión: atracción, uso de analytics y de herramientas que nos ayuden a entender a ese usuario, captación de leads, su conversión a ventas y posterior tratamiento para incrementar su cesta media, su volumen de compra. Marketing de contenidos. Este tipo de marketing hace referencia a la competencia en el mundo de los buscadores para captar tráfico orgánico, osea realizar estrategias para mejorar el posicionamiento SEO y de esta forma captar nuevos clientes. También podemos encontrar distintas variantes en su aplicación, como el branded content o la creación de contenido por parte de una marca para ser publicado fuera de mis medios. Este tipo de marketing se centra en la relación conversacional que se genera posteriormente. Marketing de buscadores. Consistente en obtener tráfico mediante la compra de anuncios en la sección de enlaces patrocinados de los buscadores, como Google AdWords, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing. Este implica actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas, antes de ponernos a realizar nuestra web. Dígamos que en resumen es una estrategia que abarca a toda la estrategia digital para estar bien posicionados en los resultados de búsqueda y así captar el mayor tráfico potencial posible. [siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Permission marketing. Seth Godin allá por 1999, publicó un libro con ese mismo título «Permission Marketing» que establecía las tres reglas en las que basaba su nuevo concepto de marketing. La realidad, ya por aquella época, consistía en que cada vez aumentaban más las dificultades para captar la atención de los consumidores en las campañas tradicionales de publicidad. Esto es debido a una situación de elevada saturación por el elevado volumen de anuncios y publicidad que el consumidor medio recibe en el día a día. Entonces él, para de cierta manera aliviar el peso del continuo bombardeo que sufría la audiencia propuso este nuevo concepto, el permission marketing. Que es aquel tipo de marketing en el que el propio consumidor es el que da permiso de manera totalmente voluntaria para que se le envíe publicidad sobre una marca o un producto determinado. Podemos enfocarlo de esta manera: es la relación que podré mantener con los usuarios en función de los “permisos” que estos me dan. Marketing Automation o automatización del marketing. Este tipo de marketing nació con el propósito de ayudar a las empresas a priorizar y ejecutar sus acciones de marketing de una forma más ágil y eficiente. Consiste en una metodología, que basa su funcionamiento en la utilización de softwares para automatizar todos los procesos derivados de una estrategia de marketing digital, tal y como pueden ser: la segmentación, la generación de workflows, el lead nurturing, la gestión de campañas… con el propósito de conducir a tus posibles clientes hacia el acto de consumo. Las nuevas tecnologías ponen a nuestro servicio, una nueva forma de relación con el usuario en base a los datos que tenemos de él como el mail, el teléfono, sus contacto en redes sociales… Así que podemos desarrollar nuestra comunicación con él según respuestas previas, compras, productos visitados o adquiridos… Influencer Marketing o mercadotecnia influyente. El marketing de influencer es una forma de publicidad que ha surgido a partir de una variedad de prácticas y estudios de muy reciente actualidad, que está enfocada más a los individuos como consumidores que al mercado objetivo en su conjunto Este tipo de marketing se hace casi indispensable como parte de la gestión de cierto tipo de redes sociales. La clave radica en la búsqueda efectiva de personajes afines a una marca que genere gran cantidad contenido a un inmenso volumen de seguidores, buscando obtener viralizaciones de dichos contenidos, aumentar su alcance y su audiencia y crear engagement con públicos que se sienten atraídos por estos “influencers”… Marketing de afiliación. Esta es una rama del marketing en línea, que se basa en la consecución de determinados resultados o acciones. Los afiliados ya sean empresas o portales web, se encargan de publicitar a los comerciantes o proveedores
Que es el marketing B2B
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] MARKETING BUSINESS TO BUSINESS Algunas veces, cuando me encuentro en una entrevista con un cliente, entre otras preguntas surge la pregunta clave acerca de que es el marketing… Personalmente prefiero definirlo de la siguiente manera: el marketing se ha desarrollado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de el. Es en un proceso administrativo y social, gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen aquello que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios. El marketing B2B, siglas que responden a marketing business to business, es un tipo específico de marketing que está orientado a la venta de productos y servicios entre empresas y no al consumidor directamente, como ocurre en el marketing B2C, que en este caso responde a marketing business to consumer. El marketing B2B tiene unas características específicas que convienen tener muy en cuenta a la hora de definir objetivos, desarrollar estrategias y planificar las campañas publicitarias. Aunque es evidente que las campañas de marketing B2B y las tradicionales enfocadas en el cliente final presentan diversos elementos comunes, no se pueden obviar unas diferencias muy marcadas. Primero que y muy a tener en cuenta como antes mencionábamos, las necesidades de las empresas no son iguales que las de los consumidores, ya que están motivadas por factores más objetivos, como son la rentabilidad y la productividad. Por lo general, si una empresa contrata un servicio o adquiere un producto, es con la finalidad de funcionar mejor, osea ser más eficiente y por supuesto posteriormente obtener un rendimiento. Es por esta razón basicamente, que en el marketing B2B es más complicado hacer llegar a nuestros clientes potenciales el mensaje. En primer lugar, por una cuestión meramente cuantitativa, ya que normalmente es un número de personas mucho menor En segundo lugar, porque están dentro de un nicho mucho más segmentado, frecuentemente profesionales de un determinado sector, por lo que no es tan fácil comunicarse con ellos con las herramientas convencionales como pueden ser las Redes Sociales. Para acceder a este tipo de clientes, se sigue utilizando métodos convencionales como como la organización de ferias, congresos o seminarios, aunque una campaña de email marketing también puede ser muy efectiva si se dirige a los contactos adecuados. Además es muy conveniente tener en cuenta ciertos aspectos, como las necesidades concretas de las empresas que pueden ser clientes potenciales y el conocimiento profundo de cuál es el ciclo de compra del producto o servicio ofertado. En este ámbito, cada vez cobran mayor importancia conceptos como cultura empresarial y valores positivos, asociados, por ejemplo, a la defensa y conservación del medio ambiente y por supuesto, la responsabilidad social. A día de hoy, las empresas se muestran más receptivas a adquirir productos y contratar servicios a otras empresas con las que se sienten identificadas, ya que consideran que las representan y están alineadas con los valores que desean transmitir. Así que para poder estar a un nivel competitivo dentro del mercado, es necesario entender que las empresas se fijan cada vez más en aspectos como la imagen que transmitimos a socios, proveedores, consumidores y la sociedad en general. Por eso si que recae en este aspecto, bastante importancia en nuestra presencia y reputación online. Para conseguir esto, es necesario reforzar la imagen corporativa de la empresa o firma, tanto online como offline, y en este aspecto si lo deseas, desde nuestro estudio podemos asesorarte para que puedas ampliar tu cartera de clientes y mejorar tus niveles de ventas. Si estás interesado en saber más acerca de como podemos orientar tu campaña de marketing B2B, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Muchas gracias por vuestra visita a nuestro blog y recibid un cordial saludo.
Que es una web con diseño responsive
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] QUE ES UNA WEB RESPONSIVE Una web responsive es aquella que se adapta al tamaño de la pantalla del dispositivo que la está visualizando, ya sea un ordenador, un smartphone o una Tablet. Los webs con diseño responsive, por tanto, adaptan el tamaño de todos sus elementos automáticamente al detectar el tamaño de la pantalla del usuario, mejorando la experiencia del usuario y permitiendo una visualización y una navegación correcta sea cual sea el tamaño de la pantalla del dispositivo. Vivimos en una sociedad móvil. En los últimos años, la utilización de los smartphones ha crecido exponencialmente, habiéndose convertido hoy en día en un elemento que ha adquirido total protagonismo en nuestra vida cotidiana. Hay muchos datos estadísticos que reflejan esta tesis, como por ejemplo, que 1 de cada 2 internautas reconoce consultar su smartphone durante los 5 primeros minutos desde que se levanta, o que un tercio de los usuarios que acceden a Internet lo hacen únicamente desde su teléfono móvil. En este sentido, que tu web o parte de sus contenidos no se visualicen correctamente desde móvil, es hoy en día un serio problema. Partimos de que todo web debe tener un objetivo, un determinado comportamiento deseable que esperamos que los usuarios realicen en él. Cuando hablamos de tiendas online el objetivo fundamental es que el usuario compre (dependiendo del tipo de producto, querremos además fidelizarlo y que vuelva a comprar con cierta recurrencia); en el caso de los webs corporativos, el objetivo puede ser que el usuario se ponga en contacto con nosotros (vía telefónica, formulario o e-mail) para convencerlo de que contrate nuestros servicios. En este sentido, cuanto mejor sea la experiencia del usuario en nuestro sitio web, más cerca estará de completar ese objetivo que nos hemos propuesto. Imaginemos una tienda física de ropa en la que nada más entrar, notamos un extraño olor. Además, cuando nos acercamos al expositor en el que está la ropa que nos interesa, hay cajas delante que no nos dejan acceder a la ropa. Y para colmo, no vemos a ningún dependiente al que preguntarle. En esta situación, va a ser difícil que compremos, aunque nos guste la calidad de la ropa y sus precios sean competitivos. Salvando las distancias, podríamos asemejar esto al hecho de no disponer de un web responsive que se visualice correctamente desde todos los dispositivos. El usuario quiere que el proceso sea lo más sencillo posible, ya queen general suele disponer de muchas alternativas. Hay una máxima que nunca debes olvidar: mejorar la experiencia del usuario = mejora de leads / ventas. Desde 2015, Google penaliza el posicionamiento de los webs que no estén preparados para ofrecer una buena experiencia de navegación desde todos los tipos de dispositivos. Esto supone un coste de oportunidad importante, ya que sólo por el hecho de que tu web no sea responsive estás dejando de aparecer en muchas búsquedas. La web suele ser la mejor tarjeta de presentación de una marca. El hecho de no disponer de un web responsive, puede hacer que un potencial cliente se lleve una impresión negativa de tu marca, asociándola a algo desfasado u obsoleto. Ten en cuenta que es ucho más fácil dar una buena primera impresión a un potencial cliente que tratar de cambiar una mala impresión a posteriori.
Las 5 diferencias entre posicionamiento SEM y SEO
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Posicionamiento web, diferencias entre SEM y SEO. Con seguridad, una de las grandes preguntas para las empresas que empiezan una estrategia de marketing digital sea cuales son las diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM e incluso pueden llegar a preguntarse: ¿qué estrategia sería más idónea para mi negocio? Ya que realmente, aunque en muchos casos se confundan posicionamiento SEO y SEM son cuestiones muy diferentes entre sí. De hecho, ambas técnicas pretenden mejorar la visibilidad de un negocio, para luego conseguir nuevas ventas o conversiones, aunque su funcionamiento es completamente diferente. Las primeras diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM están en cómo se muestran los resultados de ambas técnicas en los buscadores. El posicionamiento SEO u orgánico, muestra las webs más relevantes para una determinada búsqueda de usuario sin ninguna etiqueta de publicidad. Los resultados del posicionamiento SEM suelen estar en posiciones prioritarias, por encima de los resultados orgánicos. Sin embargo, desde que se muestran a los usuarios para una búsqueda determinada siempre incluyen la etiqueta “anuncio”. Es decir, la persona que accede al buscador es consciente desde el primer momento que alguien ha pagado por estar ahí. Esto puede ser negativo, ya que algunos usuarios prefieren hacer click en los resultados orgánicos en los que se supone encontrarán contenido de mayor valor para ellos. Además de en cómo se muestran en los buscadores los resultados de una búsqueda que hacen referencia al posicionamiento SEO y al posicionamiento SEM, las diferencias entre hacer SEO y SEM se dan desde la estrategia inicial, hasta en el tiempo necesario para lograr los objetivos, pasando por los costes y otros factores. En el siguiente listado puedes entenderlo de manera más sencilla: 1.- El tipo de estrategia: Una planificación SEO requiere de una auditoría previa de la página web, de un análisis de la competencia y de las mejores palabras claves y un trabajo de generación de contenido para posicionar estas sin tener que pagar por las pujas del SEM por dichos términos. En el posicionamiento SEM la estrategia se basa en el estudio de las palabras clave por volumen y por coste. Se analizan aquellas que se consideran mejores para posicionarse y convertir y que encajen con el presupuesto publicitario del que se dispone para pujar por ellas. 2.- El coste de hacer posicionamiento SEO y SEM. El coste de hacer SEO implica inversión en expertos en posicionamiento y en contenido optimizado que pueden estar en nómina o ser una empresa externa. El coste de una estrategia SEM incluye además del pago al equipo de expertos, como en el caso anterior, un presupuesto de publicidad para invertir en las pujas por las palabras. 3.- El tiempo para obtener resultados de estrategia. El posicionamiento SEO requiere de una estrategia en el medio-largo plazo para dar resultados. Un plan de campañas SEM puede ofrecer resultados desde el primer día, aunque para conseguir la mayor optimización se requieren semanas o meses dependiendo de la cuenta. 4.- El contenido. El contenido orientado a SEO está enfocado a buscar la máxima calidad y utilidad para el lector. Los textos con enfoque SEM son más persuasivos, orientados a generar conversiones y no suelen ser tan extensos. 5.- Garantía de visibilidad obtenida o posición. No se puede garantizar la visibilidad en la primera posición con resultados SEO. Aunque que cuentes con un buen equipo de profesionales de posicionamiento SEO que conozcan bien las diferentes variables y los cambios de algoritmo y que la estrategia esté bien enfocada, Google modifica periódicamente su manera de ordenar resultados y tu posición no es fija. En el caso del posicionamiento SEM, si se dispone de presupuesto y se trabaja en la calidad de la página de aterrizada y el anuncio, sí se puede optar a mantener las primeras posiciones, peor tampoco una en concreto, porque los demás anunciantes también compiten. Solo que, a diferencia de SEO, en SEM tenemos palancas para forzar que la posición de nuestro anuncio mejore a corto plazo. Si estás interesado en recibir más información acerca del posicionamiento web o estás pensando en hacer una campaña para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Que es un copy y en que consiste su trabajo
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Redactor de contenidos o copywriter En todos los ambientes relacionados con internet ultimamente se repite mucho la palabra copywiter. Internet ha transformado por completo el sector del marketing y la publicidad, eso es un hecho irrefutable. Sin embargo, este término no es más que un anglicismo que ha venido a definir al que antes se hacía llamar redactor en las agencias de publicidad. Esta figura se alzó en los primeros tiempos de las agencias como el primer creativo responsable de crear anuncios. Profesión que allá por los años 60 se completó con el apoyo del director de arte, responsable de la parte visual, y el director creativo, encargado de dirigir y supervisar el trabajo de ambos. A pesar de todo esto, a día de hoy, lo que hace un copywriter trasciende del simple hecho de saber escribir un buen anuncio. Los textos comerciales y los formatos publicitarios se han sufrido una completa transformación, gracias a las nuevas formas de comunicación y cadenas de transmisión de información que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Bueno ya sabemos que el copywriter es la persona que redacta y que el copy es el conjunto de textos que comforman cualquier pieza creativa. Aunque ya podemos imaginar que la palabra copy ha evolucionado como contracción, para también nombrar al profesional encargado de dicha redacción. En el ámbito de la redacción publicitaria, el copywriter o «copy» se encarga de conectar un producto con sus potenciales consumidores mediante el desarrollo de los textos del contenido. Su objetivo principal es plasmar de manera clara, simple y directa el mensaje que una empresa desea transmitir a los usuarios. Como es lógico, un buen texto publicitario es el que les ahorra a las personas el paso de tener que interpretar el contenido. Si el mensaje es confuso y complicado, no hará mella en nuestra audiencia. Por lo que el copy es una pieza fundamental en la construcción de la identidad de una marca. Antes de lanzarnos a redactar el contenido de nuestro sitio web o de nuestra app, tenemos que tener en cuenta la importancia que recae en que definamos la personalidad y el tono en el que habla nuestra compañía. Así como se construye la personalidad de nuestra empresa, el copywriter también debe definir cuales son las características que tiene el usuario al que se dirige el mensaje. Este modelo de usuario definido, no debe especificar sólo las cualidades superficiales del mismo. Además también tiene que incluir las sensaciones, las preocupaciones, las motivaciones, las normas sociales, las creencias y sus gustos. Antes de empezar la redacción del texto, debemos analizar el contenido en crudo y determinar cuál es la mejor forma de sintetizarlo todo y que podamos realizar una correcta transmisión de dicha síntesis. En este punto, es necesario que diferenciemos los dos grandes tipos de contenido: datos e información. Los datos serían el texto sin procesar. Son la materia prima sin orden ni forma alguna. Cuando estos se convierte en información, significa que ese primer contenido caótico fue analizado y reestructurado para que cualquier persona pueda comprenderlo sin esfuerzos, como ya hemos comentado, de una manera clara y sencilla. Para convertirse en información, el copy debe plasmar el contenido que el usuario necesita. Para conseguir dicho objetivo, el copywriter debe hacer un pequeño ejercicio de análisis psicológico e investigar el comportamiento y las características de su público objetivo. De esta manera podrá entender qué es lo que espera encontrar el usuario cuando desencadena la emisión de información.
Que es Blockchain y como está cambiando internet
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Blockchain es una infraestructura que te permite construir sobre internet. Nos encontramos con que internet fue una ola que barrió casi todo hace más de 20 años. Todo apunta que la evolución de esta herramienta. la va a hacer aún mayor. Y el Blockchain está detrás de este proceso. Es muy probable que hayas oído hablar de blockchain lo que traducido al español viene a significar cadena de bloque y de la moneda de la que es la base, el bitcoin. Y es probable que al oír o leer la palabra hayas pasado de largo. Pero creemos que debes saber que esta herramienta nos va a cambiar la vida. Blockchain, según los expertos, va a posibilitar dar el salto del llamado internet de la información al internet del valor. Durante los últimos 23 años hemos convivido con el primero, un ecosistema que ha penetrado hasta las profundidades de nuestro día a día y que ha hecho que florezcan empresas como Google, YoutTube, Facebook o Twitter. Estos nombres han transformado los modelos de negocio de muchas industrias como los medios de comunicación, las telecomunicaciones o el turismo. Se le da el nombre de internet de la información porque hasta ahora lo que se ha compartido ha sido fundamentalmente información. Ahora, estamos dando el salto hacia el internet del valor. “Y esta ola es mucho mayor que la primera”, nos avisa Alex Preukschat, consultor blockchain, coordinador del libro Blockchain, la revolución industrial de Internet y coautor de un cómic sobre el tema, La caza de Satoshi Nakamoto. “No se puede descartar que empresas disruptoras como Amazon o eBay se vean disrumpidas a su vez”, sentencia. Blockchain es una infraestructura que te permite construir sobre internet y así de esta manera, crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas. El freno para este salto había sido la capacidad de gestionar dichas transacciones. Y aquí puede ayudar la tecnología, la base de monedas virtuales como bitcoin, una herramienta que permitirá una descentralización total. “Si esta tecnología llega a ser efectivamente adoptada por la mayoría de la industria, por toda la industria, entonces sí que es cierto que puede llegar a tener el potencial de reconfigurar realmente cómo funcionan los modelos de negocio; no solo de la banca, sino del mundo en general”. Explica el responsable de Blockchain de Banco Santander. Y Pablo F. Iglesias, bloguero y analista de SocialBrains: “Todo sistema en el que haya algún tipo de compartición está sujeto a que una tecnología como blockchain pueda aplicarse”. En los párrafos siguientes vamos a intentar explicar como es el funcionamiento de esta herramienta. Intentemos imaginar una transacción, en la cual pagamos un euro por un kilo de olivas andaluzas. Esta transacción ha funcionado porque el valor de un euro está representado por un billete y/o moneda creada por un Gobierno en el que ambas partes respetan el acuerdo, confían y aceptan. Cuando esta compraventa se completa, todos los detalles deben quedar reflejados en un libro mayor de cuentas. Si esta tecnología llega a ser adoptada por toda la industria, entonces puede llegar a tener el potencial de reconfigurar cómo funcionan los modelos de negocio. No solo de la banca, sino del mundo en general. Con todos los pros y los contras que esto pueda acarrear. En el caso de las transacciones electrónicas entran en juego la intermediación de terceras partes fiables como bancos, cajas de ahorro u operadores como Paypal. Pero se sigue manejando una moneda centralizada como el euro… Lo que hace de esto interesante de observar. Las entidades financieras concilian las operaciones en entidades como cámaras de compensación. Pero la cosa cambia cuando la moneda es virtual y no la emite una entidad financiera o administración. En este caso se garantiza la integridad y fiabilidad basándose en un principio quizás discutible en otros ámbitos de la vida: el consenso crea la verdad. Aquí entra en juego el Blockchain. Cada participante, al cual se le ha asignado el nombre de nodo, guarda una copia de cada libro mayor. En ellos, se guardan los datos de las partes, los detalles de la transacción y la fecha y hora. Cada uno de los bloques de cada operación se enlazan unos con otros como eslabones de una cadenas. Si se produjese un cambio no autorizado en uno de los ordenadores, ese se notifica a cada nota en cada ordenador, con datos con dónde se ha producido y quiénes han sido los actores. Entonces, se acepta o se rechaza el cambio. Ya no se hace necesario la existencia una parte central que diga dictamine de quién es cada cantidad, dado que todos los nodos del sistema cuentan con una copia de este libro mayor. Esto es lo básico de Blockchain lo que hace de esato algo sumamente complicado de entender. Ahora bien, ¿por qué aseguran los especialistas y más aún los que están asociados a importantes entidades bancarias que esta tecnología puede cambiar el mundo? Porque, aseguran, este modo de operar, en el que toda la información se distribuye con total transparencia por todos los nodos del sistema. Incluseo debemos de contar que esta tecnología puede terminar aplicándose a todo tipo de transacciones entre todo tipo de intervinientes, públicos o privados… En un principio, esta herramienta estaba pensada y fue diseñada como una alternativa al dinero. No en vano, es la plataforma sobre la que funciona la famosa criptomoneda bitcoin, fundada en 2009 por el desconocido personaje de Satoshi Nakamoto. Por esta razón ha sido la banca, como era de esperar, la primera afectada. Otros expertos comentan que es una infraestructura que te permite construir sobre internet, y crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas. De manera que eso afectaría a todos los sectores. Ya tocó a la banca, pero va a afectar también al sector de las energías, a las telecomunicaciones, a las cadenas de valor de logística, etc… Como negocios legales pero también imaginen para perseguir actos delictivos puede
Website de tutoriales para desarrollo en 3D con After Effects – videocopilot.net
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Wesbite para desarrolladores y diseñadores 3D Este post lo dedicamos a los diseñadores 3D, una web repleta de buenos tutoriales para desarrolladores y diseñadores que nos enseñan a mejorar en el uso de After Effects. Los tutoriales son en inglés pero de acceso gratuito y además nos ofrecen varios productos que podemos usar para nuestras creaciones. La web es videocopilot.net y pueden acceder a ella a través de este enlace. Aquí les dejamos un tutorial excelente para el desarrollo de un vídeo simulando la caída de unos rayos en nuestra escena. Todo un clásico en los efectos especiales que podemos aplicar a muchas de nuestras creaciones.
