DEBEMOS MEJORAR LA SEMÁNTICA DE NUESTRA WEB ¡Muy buenas! ¿Qué tal va vuestro fin de semana?… desde Malaka Multimedia os deseamos que bien. Hoy queremos dedicar nuestra entrada de fin de semana a un tema muy importante dentro del ámbito del diseño y desarrollo web: el posicionamiento SEM. Así que pongámonos manos a la obra. El marketing en motores de búsqueda (SEM) es una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad de nuestro sitio web en los resultados de búsqueda. Si deseamos mejorar el posicionamiento SEM de nuestro sitio web, aquí presentamos algunas estrategias clave que podéis implementar. Investigación de palabras clave: Antes de comenzar cualquier campaña SEM, es crucial investigar y seleccionar las palabras clave relevantes para a nuestro nicho. Utilizad herramientas como Google Keyword Planner para identificar las palabras clave que los usuarios están buscando y que se relacionan con nuestro negocio. Estas palabras clave se utilizarán en nuestros anuncios de búsqueda pagados. Anuncios efectivos: Crearemos anuncios llamativos y relevantes. Aseguraros de que vuestro anuncio resalte los beneficios del producto o servicio. Utilizad extensiones de anuncios para proporcionar información adicional, como números de teléfono o enlaces a páginas específicas de vuestro sitio web. Optimización de la página de destino: Cuando un usuario hace clic en tu anuncio, la página de destino debe ser relevante y proporcionar la información que prometisteis en el anuncio. Aseguraros de que la página sea rápida de cargar, fácil de navegar y esté optimizada para dispositivos móviles. Pruebas y optimización continua: No os conforméis con una estrategia SEM estática. Realizad pruebas A/B en los anuncios y páginas de destino para determinar qué elementos funcionan mejor. Continuad optimizando vuestras campañas en función de los resultados. Presupuesto y programación adecuados: Administrad vuestro presupuesto SEM de manera eficaz. Configurad una programación adecuada para loss anuncios, centrándoos en los momentos en que la audiencia objetivo está más activa en línea. Monitoreo y seguimiento de conversiones: Utilizad herramientas de seguimiento de conversiones, como Google Analytics, para medir el rendimiento de los anuncios. Esto nos ayudará a comprender qué anuncios generan resultados y qué áreas necesitan mejoras. Calidad del contenido y relevancia: La calidad del contenido en nuestro sitio web es fundamental para el SEM. Ofrece contenido valioso y relevante que satisfaga las necesidades de vuestros visitantes. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede influir en tus puntajes de calidad. Enfoque geográfico: Si vuestro negocio atiende a una audiencia local, utilizad la orientación geográfica en los anuncios para llegar a personas en áreas específicas. Esto maximizará la efectividad de nuestra inversión en publicidad. Competencia y benchmarking: Analizar a nuestros competidores y aprender de sus estrategias SEM exitosas. Esto nos proporcionará ideas y nos ayudará a mantenernos al día con las tendencias del mercado. Capacitación y educación continua: El mundo del SEM está en constante evolución. Invertid en vuestra formación y manteneros al tanto de las últimas tendencias y cambios en las plataformas publicitarias. Mejorar el posicionamiento SEM de nuestro sitio web es un proceso continuo que requiere tiempo y dedicación. Siguiendo estas estrategias y manteniéndonos al día con las mejores prácticas, estaremos en camino de aumentar la visibilidad de nuestro sitio web y alcanzar los objetivos de marketing. ¡Buena suerte! Y nada, ya explicado todo esto solo nos queda comentaros que si necesitáis información acerca de nuestros servicios de posicionamiento web y marketing digital, no dudéis en ponerse en contacto con nosotros. ¡Un saludo y gracias por vuestra visita!
Las 5 diferencias entre posicionamiento SEM y SEO
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Posicionamiento web, diferencias entre SEM y SEO. Con seguridad, una de las grandes preguntas para las empresas que empiezan una estrategia de marketing digital sea cuales son las diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM e incluso pueden llegar a preguntarse: ¿qué estrategia sería más idónea para mi negocio? Ya que realmente, aunque en muchos casos se confundan posicionamiento SEO y SEM son cuestiones muy diferentes entre sí. De hecho, ambas técnicas pretenden mejorar la visibilidad de un negocio, para luego conseguir nuevas ventas o conversiones, aunque su funcionamiento es completamente diferente. Las primeras diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM están en cómo se muestran los resultados de ambas técnicas en los buscadores. El posicionamiento SEO u orgánico, muestra las webs más relevantes para una determinada búsqueda de usuario sin ninguna etiqueta de publicidad. Los resultados del posicionamiento SEM suelen estar en posiciones prioritarias, por encima de los resultados orgánicos. Sin embargo, desde que se muestran a los usuarios para una búsqueda determinada siempre incluyen la etiqueta “anuncio”. Es decir, la persona que accede al buscador es consciente desde el primer momento que alguien ha pagado por estar ahí. Esto puede ser negativo, ya que algunos usuarios prefieren hacer click en los resultados orgánicos en los que se supone encontrarán contenido de mayor valor para ellos. Además de en cómo se muestran en los buscadores los resultados de una búsqueda que hacen referencia al posicionamiento SEO y al posicionamiento SEM, las diferencias entre hacer SEO y SEM se dan desde la estrategia inicial, hasta en el tiempo necesario para lograr los objetivos, pasando por los costes y otros factores. En el siguiente listado puedes entenderlo de manera más sencilla: 1.- El tipo de estrategia: Una planificación SEO requiere de una auditoría previa de la página web, de un análisis de la competencia y de las mejores palabras claves y un trabajo de generación de contenido para posicionar estas sin tener que pagar por las pujas del SEM por dichos términos. En el posicionamiento SEM la estrategia se basa en el estudio de las palabras clave por volumen y por coste. Se analizan aquellas que se consideran mejores para posicionarse y convertir y que encajen con el presupuesto publicitario del que se dispone para pujar por ellas. 2.- El coste de hacer posicionamiento SEO y SEM. El coste de hacer SEO implica inversión en expertos en posicionamiento y en contenido optimizado que pueden estar en nómina o ser una empresa externa. El coste de una estrategia SEM incluye además del pago al equipo de expertos, como en el caso anterior, un presupuesto de publicidad para invertir en las pujas por las palabras. 3.- El tiempo para obtener resultados de estrategia. El posicionamiento SEO requiere de una estrategia en el medio-largo plazo para dar resultados. Un plan de campañas SEM puede ofrecer resultados desde el primer día, aunque para conseguir la mayor optimización se requieren semanas o meses dependiendo de la cuenta. 4.- El contenido. El contenido orientado a SEO está enfocado a buscar la máxima calidad y utilidad para el lector. Los textos con enfoque SEM son más persuasivos, orientados a generar conversiones y no suelen ser tan extensos. 5.- Garantía de visibilidad obtenida o posición. No se puede garantizar la visibilidad en la primera posición con resultados SEO. Aunque que cuentes con un buen equipo de profesionales de posicionamiento SEO que conozcan bien las diferentes variables y los cambios de algoritmo y que la estrategia esté bien enfocada, Google modifica periódicamente su manera de ordenar resultados y tu posición no es fija. En el caso del posicionamiento SEM, si se dispone de presupuesto y se trabaja en la calidad de la página de aterrizada y el anuncio, sí se puede optar a mantener las primeras posiciones, peor tampoco una en concreto, porque los demás anunciantes también compiten. Solo que, a diferencia de SEO, en SEM tenemos palancas para forzar que la posición de nuestro anuncio mejore a corto plazo. Si estás interesado en recibir más información acerca del posicionamiento web o estás pensando en hacer una campaña para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
