ELEMENTOR: POTENCIANDO EL DISEÑO WEB EN WORDPRESS ¡Muy buenas! Lo primero agradeceros vuestra visita, ya que nos encanta teneros por aquí, en nuestro blog de diseño, publicidad y marketing digital. Vamos a dedicar esta entrada de nuestro blog a los diseñadores y desarrolladores web. Concretamente para los maquetadores en WordPress, potente herramienta CMS para controlar los contenidos de las webs. Elementor es un popular plugin de maquetación visual para WordPress que ha transformado la forma en que los diseñadores y desarrolladores crean y gestionan sitios web. Con su intuitiva interfaz de arrastrar y soltar, Elementor se ha convertido en una herramienta esencial para diseñar y personalizar páginas web sin necesidad de tener conocimientos avanzados en codificación. A continuación, exploraremos en detalle cómo Elementor potencia la creación de sitios web en WordPress. Diseño Visual y Personalización sin Límites Elementor permite a los usuarios diseñar páginas web con una facilidad sorprendente. Su editor de arrastrar y soltar simplifica el proceso de construir páginas, lo que significa que no es necesario escribir código. Podemos elegir entre una amplia variedad de elementos y widgets, como encabezados, imágenes, botones, formularios y más, y colocarlos en tu página de la manera que desees. Además, Elementor ofrece opciones de personalización avanzada, lo que te permite ajustar el diseño, colores y tipografías de tu sitio a tu gusto. Biblioteca de Plantillas Preestablecidas Elementor incluye una extensa biblioteca de plantillas preestablecidas que abarcan diferentes tipos de sitios web, desde blogs y tiendas en línea hasta portafolios y páginas de inicio de empresas. Estas plantillas ofrecen un punto de partida sólido para tu proyecto, permitiéndote personalizarlas para que se adapten a tus necesidades específicas. Esto ahorra tiempo y esfuerzo en la creación de diseños desde cero. Optimización de la Velocidad y la SEO Elementor también se preocupa por la velocidad y el rendimiento de tu sitio web. Sus páginas están optimizadas para cargar rápidamente, lo que mejora la experiencia del usuario y puede tener un impacto positivo en la optimización de motores de búsqueda (SEO). Además, Elementor es compatible con prácticas de SEO, lo que facilita la optimización de tus páginas para obtener una mejor visibilidad en los resultados de búsqueda. Integración con WordPress Elementor está completamente integrado con WordPress, lo que facilita su instalación y uso en tu sitio. Podemos utilizar Elementor con nuestro tema actual y mantener la funcionalidad de WordPress que ya conocemos y amamos. En cuanto a la potencia de WordPress para maquetar sitios web, es importante destacar que WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) extremadamente versátil que es utilizado por millones de sitios en todo el mundo. WordPress ofrece una amplia gama de temas y complementos que permiten a los usuarios adaptar sus sitios web de acuerdo a sus necesidades, y Elementor se integra de manera perfecta en esta infraestructura. La combinación de Elementor y WordPress ofrece un control total sobre la apariencia y funcionalidad de nuestro sitio, lo que lo convierte en una herramienta potente para la creación y personalización de sitios web. En resumen, Elementor es un plugin de maquetación visual que ha simplificado y potenciado la creación de sitios web en WordPress. Su facilidad de uso, biblioteca de plantillas y herramientas de personalización lo convierten en una opción poderosa para diseñadores y desarrolladores. En conjunto con la versatilidad de WordPress como CMS, esta combinación ofrece a los usuarios la capacidad de crear sitios web de alta calidad de manera eficiente y altamente personalizada. Podéis obtener mucha más información visitando www.elementor.com Bueno, ya explicado todo esto solo nos queda comentaros que si necesitáis información acerca de nuestros servicios de diseño y desarrollo web, no dudéis en ponerse en contacto con nosotros. ¡Un saludo y gracias por vuestra visita!
Requisitos legales para abrir una tienda online en España
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] EMPRENDER UN NEGOCIO ONLINE La apertura de un comercio electrónico es menos costosa y más rápida que de un negocio físico debido a las facilidades que nos ofrece la nueva era digital. Sin embargo, también hay que tener en cuenta una serie de aspectos legales para evitar futuras sanciones por parte de las administraciones públicas. Por eso, en este post desde Malaka Multimedia queremos ofreceros un poco de información acerca de cuáles son los requisitos legales e impositivos para abrir una tienda online. Principales requisitos fiscales para crear un comercio electrónico En este paso, nos encontramos con dos posibilidades, emprendedores sin tienda física o comerciantes que previamente ya disponían de un espacio físico. Para aquellas personas que no poseen una tienda física y quieren abrir este tipo de comercio para venta online, primero deben tener muy claro cuál va a ser su actividad. Una vez aclarado este punto, tendrán que elegir su forma jurídica: cooperativa, autónomo, sociedad limitada… Y para ello deben darse de alta en Hacienda, exactamente en la Seguridad Social y especificar un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas. Por el contrario, para aquellas personas que ya cuenten con una tienda física es ás sencillo, ya que solo deberán presentar una declaración censal en Hacienda informando el nuevo epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y completar en la Seguridad Social el formulario TA.0521. Principales requisitos legales para crear un comercio electrónico Las tiendas viruales comparten una serie de requisitos legales como los que tiene que cumplir cualquier negocio que tenga un local o tienda física. Entre sus obligaciones están: emitir facturas de IVA, identificar datos básicos del negocio u ofrecer a los clientes sistemas eficaces para reclamaciones y consultas. Sin embargo, la apertura de un comercio online presenta importantes diferencias respecto a abrir una tienda física. Por un lado, no requiere cumplimentar los trámites referidos a las licencias de apertura. Además, para llevar adelante un comercio online se necesita cumplir con normativas específicas referidas al tratamiento de datos personales de nuestros clientes potenciales, así como obligaciones sobre venta a distancia, la política de cookies, especificaciones particulares de defensa del consumidor y cumplir con las obligaciones para quienes ofrecen servicios en Internet. Repasamos a continuación los aspectos más relevantes de estos requisitos legales particulares para llevar adelante una tienda online. La Ley deProtección de Datos Toda tienda online, duante su debido funcionamiento, necesita almacenar una serie de datos personales de los clientes. Todos los datos son importantes, pero para la Ley vigente algunos están considerados especiales o sensibles. La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) regula el uso de los datos personales para salvaguardar la privacidad del usuario y evitar el mal uso de los mismos: uso de datos personales sin autorización de su titular, venta ilícita de bases de datos… La LOPDGDD entró en vigor en diciembre de 2018, adaptando la normativa española al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y complementando aquellos aspectos nacionales que el reglamento europeo deja en manos de cada uno de los estados miembros de la Unión Europea. El cumplimiento de esta ley y reglamento es totalmente obligatorio por parte de quienes tengan un comercio electrónico en funcionamiento. Para la apertura de una tienda online debemoss tener en cuenta las siguientes obligaciones para permanecer dentro de los márgenes legales: Para no ser intrusivos, solo se pueden mandar correos electrónicos con publicidad a clientes potenciales que previamente lo hayan autorizado o solicitado. Desarrollar una página de Política de Privacidad de fácil acceso en el website. En la newsletter debe aparecer un enlace donde permita al usuario cancelar la suscripción sin problemas, ya que este tiene el derecho de darse de baja sin dilación indebida y de forma. Ademas desde nuestro estudio recomendamos las siguientes guías y documentos para la implementación de la LOPDGDD publicadas por la Agencia Española de Protección de Datos: Guía sobre el uso de las cookies Guía de compra segura en internet Decálogo para la adaptación al RGPD de las políticas de privacidad en Internet Guía del Reglamento General de Protección de Datos para Responsables de Tratamiento Guía para el cumplimiento del deber de informar Que es la LSSI y que supone La LSSI establece la obligación para los prestadores del servicio de disponer de los medios que permitan “tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita”, a una serie de información general sobre el responsable de la web y las condiciones de venta, uso y contratación del servicio. LSSI es como conocemos a la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, cuya finalidad es la de regular a las empresas que realizan comercio electrónico u otros servicios de Internet cuando sean parte de una actividad económica. En esta ley se exponen las obligaciones que deben respetar las empresas en función del servicio o producto que vendan, y una serie de derechos para los consumidores. La LSSI es una ley muy conocida en nuestro ámbito profesional ya que esta regula entre otros aspectos: la venta de productos o prestación de servicios directa (comercio electrónico), la intermediación en servicios, la publicidad online y las obligaciones para las páginas web de titularidad particular. Respecto a las políticas de cookies Las cookies se encuentran bajo la aplicación directa de la LSSI y la normativa de protección de datos, puntos que hemos expuesto anteriormente. Para resumir, las cookies son unos pequeños ficheros de texto que se almacenan en el navegador del usuario y que pueden guardar información acerca del uso del website por parte del propio usuario. La información de seguimiento de las páginas que visita, tiempo medio de acceso, publicidad que ha visto, nombre de usuario y contraseña para acceder a una zona privada… son ejemplos de la información que se maneja. No todas las cookies requieren el consentimiento del usuario. Por ejemplo, están excluidas: Cookies de sesión para equilibrar la carga. Cookies para recordar los elementos que integran un pedido Cookies de sesión de reproductor multimedia. Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos
Nuevo proyecto web entregado – La Liga Nacional de Graffiti
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] MANTENEMOS UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CON LA LIGA NACIONAL DE GRAFFITI ¡Muy buenas familia! ¿Qué tal va todo?… Esperamos y deseamos que bien. Como sabéis bien todos los que nos seguís a nuestro colectivo, en Malaka Multimedia nos encanta poder formar parte de proyectos que ayuden a dar visibilidad a los distintos tipos de cultura que fluyen desde nuestros barrios. En los últimos 10 años hemos cooperado con numerosos colectivos de distintos ámbitos culturales, desde productoras audiovisuales independientes a grupos de música, pasando por solistas MC y grupos de baile. Hemos cooperado realizando carteles, actualizando websites, gestionando redes sociales, editando y montando vídeos… Pero si hay algún proyecto que nos ha ilusionado, sin duda es este que os presentamos, relativo a la Liga Nacional de Graffiti… y después de muchas horas de trabajo volcadas en el, por fin ya hemos dejado presentable su página web oficial. Hemos desarrollado nuevos documentos, incluido un perfil para cada uno de los participantes donde poner información relativa a sus vidas y obra, hemos desarrollado una galería de imágenes con todos los trabajos presentados por los grafiteros, un apartado de comercio electrónico para poder adquirir sus productos… Os invitamos a que le echéis un ojo y disfrutéis del contenido, sin duda estaremos trabajando continuamente en mejorar el desarrollo, añadiendo nuevas secciones y funcionalidades, además de introducir nuevo contenido en el blog y en los apartados dedicados a los artistas. Los amantes del diseño gráfico también tenemos espacio en nuestros corazones para este tipo de arte urbano, tan coetáneo a nosotros, con el que hemos crecido y aprendido sus valores, así que ¿qué puedo decir?… Estamos realmente satisfechos con este trabajo. Recordad podéis echarle un ojo a la web en www.liganacionaldegraffiti.com Y si lo deseáis, desde estos enlaces podéis echar un vistazo a su Facebook o su Instagram. Muchas gracias por vuestra vuestra visita y recordad, si estáis interesados en nuestros servicios relativos al diseño web u otro de los servicios que ofrecemos, no dudéis en ponerse en contacto con nosotros.
Que es Blockchain y como está cambiando internet
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Blockchain es una infraestructura que te permite construir sobre internet. Nos encontramos con que internet fue una ola que barrió casi todo hace más de 20 años. Todo apunta que la evolución de esta herramienta. la va a hacer aún mayor. Y el Blockchain está detrás de este proceso. Es muy probable que hayas oído hablar de blockchain lo que traducido al español viene a significar cadena de bloque y de la moneda de la que es la base, el bitcoin. Y es probable que al oír o leer la palabra hayas pasado de largo. Pero creemos que debes saber que esta herramienta nos va a cambiar la vida. Blockchain, según los expertos, va a posibilitar dar el salto del llamado internet de la información al internet del valor. Durante los últimos 23 años hemos convivido con el primero, un ecosistema que ha penetrado hasta las profundidades de nuestro día a día y que ha hecho que florezcan empresas como Google, YoutTube, Facebook o Twitter. Estos nombres han transformado los modelos de negocio de muchas industrias como los medios de comunicación, las telecomunicaciones o el turismo. Se le da el nombre de internet de la información porque hasta ahora lo que se ha compartido ha sido fundamentalmente información. Ahora, estamos dando el salto hacia el internet del valor. “Y esta ola es mucho mayor que la primera”, nos avisa Alex Preukschat, consultor blockchain, coordinador del libro Blockchain, la revolución industrial de Internet y coautor de un cómic sobre el tema, La caza de Satoshi Nakamoto. “No se puede descartar que empresas disruptoras como Amazon o eBay se vean disrumpidas a su vez”, sentencia. Blockchain es una infraestructura que te permite construir sobre internet y así de esta manera, crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas. El freno para este salto había sido la capacidad de gestionar dichas transacciones. Y aquí puede ayudar la tecnología, la base de monedas virtuales como bitcoin, una herramienta que permitirá una descentralización total. “Si esta tecnología llega a ser efectivamente adoptada por la mayoría de la industria, por toda la industria, entonces sí que es cierto que puede llegar a tener el potencial de reconfigurar realmente cómo funcionan los modelos de negocio; no solo de la banca, sino del mundo en general”. Explica el responsable de Blockchain de Banco Santander. Y Pablo F. Iglesias, bloguero y analista de SocialBrains: “Todo sistema en el que haya algún tipo de compartición está sujeto a que una tecnología como blockchain pueda aplicarse”. En los párrafos siguientes vamos a intentar explicar como es el funcionamiento de esta herramienta. Intentemos imaginar una transacción, en la cual pagamos un euro por un kilo de olivas andaluzas. Esta transacción ha funcionado porque el valor de un euro está representado por un billete y/o moneda creada por un Gobierno en el que ambas partes respetan el acuerdo, confían y aceptan. Cuando esta compraventa se completa, todos los detalles deben quedar reflejados en un libro mayor de cuentas. Si esta tecnología llega a ser adoptada por toda la industria, entonces puede llegar a tener el potencial de reconfigurar cómo funcionan los modelos de negocio. No solo de la banca, sino del mundo en general. Con todos los pros y los contras que esto pueda acarrear. En el caso de las transacciones electrónicas entran en juego la intermediación de terceras partes fiables como bancos, cajas de ahorro u operadores como Paypal. Pero se sigue manejando una moneda centralizada como el euro… Lo que hace de esto interesante de observar. Las entidades financieras concilian las operaciones en entidades como cámaras de compensación. Pero la cosa cambia cuando la moneda es virtual y no la emite una entidad financiera o administración. En este caso se garantiza la integridad y fiabilidad basándose en un principio quizás discutible en otros ámbitos de la vida: el consenso crea la verdad. Aquí entra en juego el Blockchain. Cada participante, al cual se le ha asignado el nombre de nodo, guarda una copia de cada libro mayor. En ellos, se guardan los datos de las partes, los detalles de la transacción y la fecha y hora. Cada uno de los bloques de cada operación se enlazan unos con otros como eslabones de una cadenas. Si se produjese un cambio no autorizado en uno de los ordenadores, ese se notifica a cada nota en cada ordenador, con datos con dónde se ha producido y quiénes han sido los actores. Entonces, se acepta o se rechaza el cambio. Ya no se hace necesario la existencia una parte central que diga dictamine de quién es cada cantidad, dado que todos los nodos del sistema cuentan con una copia de este libro mayor. Esto es lo básico de Blockchain lo que hace de esato algo sumamente complicado de entender. Ahora bien, ¿por qué aseguran los especialistas y más aún los que están asociados a importantes entidades bancarias que esta tecnología puede cambiar el mundo? Porque, aseguran, este modo de operar, en el que toda la información se distribuye con total transparencia por todos los nodos del sistema. Incluseo debemos de contar que esta tecnología puede terminar aplicándose a todo tipo de transacciones entre todo tipo de intervinientes, públicos o privados… En un principio, esta herramienta estaba pensada y fue diseñada como una alternativa al dinero. No en vano, es la plataforma sobre la que funciona la famosa criptomoneda bitcoin, fundada en 2009 por el desconocido personaje de Satoshi Nakamoto. Por esta razón ha sido la banca, como era de esperar, la primera afectada. Otros expertos comentan que es una infraestructura que te permite construir sobre internet, y crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas. De manera que eso afectaría a todos los sectores. Ya tocó a la banca, pero va a afectar también al sector de las energías, a las telecomunicaciones, a las cadenas de valor de logística, etc… Como negocios legales pero también imaginen para perseguir actos delictivos puede
