[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] EMPRENDER UN NEGOCIO ONLINE La apertura de un comercio electrónico es menos costosa y más rápida que de un negocio físico debido a las facilidades que nos ofrece la nueva era digital. Sin embargo, también hay que tener en cuenta una serie de aspectos legales para evitar futuras sanciones por parte de las administraciones públicas. Por eso, en este post desde Malaka Multimedia queremos ofreceros un poco de información acerca de cuáles son los requisitos legales e impositivos para abrir una tienda online. Principales requisitos fiscales para crear un comercio electrónico En este paso, nos encontramos con dos posibilidades, emprendedores sin tienda física o comerciantes que previamente ya disponían de un espacio físico. Para aquellas personas que no poseen una tienda física y quieren abrir este tipo de comercio para venta online, primero deben tener muy claro cuál va a ser su actividad. Una vez aclarado este punto, tendrán que elegir su forma jurídica: cooperativa, autónomo, sociedad limitada… Y para ello deben darse de alta en Hacienda, exactamente en la Seguridad Social y especificar un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas. Por el contrario, para aquellas personas que ya cuenten con una tienda física es ás sencillo, ya que solo deberán presentar una declaración censal en Hacienda informando el nuevo epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y completar en la Seguridad Social el formulario TA.0521. Principales requisitos legales para crear un comercio electrónico Las tiendas viruales comparten una serie de requisitos legales como los que tiene que cumplir cualquier negocio que tenga un local o tienda física. Entre sus obligaciones están: emitir facturas de IVA, identificar datos básicos del negocio u ofrecer a los clientes sistemas eficaces para reclamaciones y consultas. Sin embargo, la apertura de un comercio online presenta importantes diferencias respecto a abrir una tienda física. Por un lado, no requiere cumplimentar los trámites referidos a las licencias de apertura. Además, para llevar adelante un comercio online se necesita cumplir con normativas específicas referidas al tratamiento de datos personales de nuestros clientes potenciales, así como obligaciones sobre venta a distancia, la política de cookies, especificaciones particulares de defensa del consumidor y cumplir con las obligaciones para quienes ofrecen servicios en Internet. Repasamos a continuación los aspectos más relevantes de estos requisitos legales particulares para llevar adelante una tienda online. La Ley deProtección de Datos Toda tienda online, duante su debido funcionamiento, necesita almacenar una serie de datos personales de los clientes. Todos los datos son importantes, pero para la Ley vigente algunos están considerados especiales o sensibles. La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) regula el uso de los datos personales para salvaguardar la privacidad del usuario y evitar el mal uso de los mismos: uso de datos personales sin autorización de su titular, venta ilícita de bases de datos… La LOPDGDD entró en vigor en diciembre de 2018, adaptando la normativa española al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y complementando aquellos aspectos nacionales que el reglamento europeo deja en manos de cada uno de los estados miembros de la Unión Europea. El cumplimiento de esta ley y reglamento es totalmente obligatorio por parte de quienes tengan un comercio electrónico en funcionamiento. Para la apertura de una tienda online debemoss tener en cuenta las siguientes obligaciones para permanecer dentro de los márgenes legales: Para no ser intrusivos, solo se pueden mandar correos electrónicos con publicidad a clientes potenciales que previamente lo hayan autorizado o solicitado. Desarrollar una página de Política de Privacidad de fácil acceso en el website. En la newsletter debe aparecer un enlace donde permita al usuario cancelar la suscripción sin problemas, ya que este tiene el derecho de darse de baja sin dilación indebida y de forma. Ademas desde nuestro estudio recomendamos las siguientes guías y documentos para la implementación de la LOPDGDD publicadas por la Agencia Española de Protección de Datos: Guía sobre el uso de las cookies Guía de compra segura en internet Decálogo para la adaptación al RGPD de las políticas de privacidad en Internet Guía del Reglamento General de Protección de Datos para Responsables de Tratamiento Guía para el cumplimiento del deber de informar Que es la LSSI y que supone La LSSI establece la obligación para los prestadores del servicio de disponer de los medios que permitan “tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita”, a una serie de información general sobre el responsable de la web y las condiciones de venta, uso y contratación del servicio. LSSI es como conocemos a la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, cuya finalidad es la de regular a las empresas que realizan comercio electrónico u otros servicios de Internet cuando sean parte de una actividad económica. En esta ley se exponen las obligaciones que deben respetar las empresas en función del servicio o producto que vendan, y una serie de derechos para los consumidores. La LSSI es una ley muy conocida en nuestro ámbito profesional ya que esta regula entre otros aspectos: la venta de productos o prestación de servicios directa (comercio electrónico), la intermediación en servicios, la publicidad online y las obligaciones para las páginas web de titularidad particular. Respecto a las políticas de cookies Las cookies se encuentran bajo la aplicación directa de la LSSI y la normativa de protección de datos, puntos que hemos expuesto anteriormente. Para resumir, las cookies son unos pequeños ficheros de texto que se almacenan en el navegador del usuario y que pueden guardar información acerca del uso del website por parte del propio usuario. La información de seguimiento de las páginas que visita, tiempo medio de acceso, publicidad que ha visto, nombre de usuario y contraseña para acceder a una zona privada… son ejemplos de la información que se maneja. No todas las cookies requieren el consentimiento del usuario. Por ejemplo, están excluidas: Cookies de sesión para equilibrar la carga. Cookies para recordar los elementos que integran un pedido Cookies de sesión de reproductor multimedia. Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos
Nuevo proyecto web entregado – La Liga Nacional de Graffiti
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] MANTENEMOS UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CON LA LIGA NACIONAL DE GRAFFITI ¡Muy buenas familia! ¿Qué tal va todo?… Esperamos y deseamos que bien. Como sabéis bien todos los que nos seguís a nuestro colectivo, en Malaka Multimedia nos encanta poder formar parte de proyectos que ayuden a dar visibilidad a los distintos tipos de cultura que fluyen desde nuestros barrios. En los últimos 10 años hemos cooperado con numerosos colectivos de distintos ámbitos culturales, desde productoras audiovisuales independientes a grupos de música, pasando por solistas MC y grupos de baile. Hemos cooperado realizando carteles, actualizando websites, gestionando redes sociales, editando y montando vídeos… Pero si hay algún proyecto que nos ha ilusionado, sin duda es este que os presentamos, relativo a la Liga Nacional de Graffiti… y después de muchas horas de trabajo volcadas en el, por fin ya hemos dejado presentable su página web oficial. Hemos desarrollado nuevos documentos, incluido un perfil para cada uno de los participantes donde poner información relativa a sus vidas y obra, hemos desarrollado una galería de imágenes con todos los trabajos presentados por los grafiteros, un apartado de comercio electrónico para poder adquirir sus productos… Os invitamos a que le echéis un ojo y disfrutéis del contenido, sin duda estaremos trabajando continuamente en mejorar el desarrollo, añadiendo nuevas secciones y funcionalidades, además de introducir nuevo contenido en el blog y en los apartados dedicados a los artistas. Los amantes del diseño gráfico también tenemos espacio en nuestros corazones para este tipo de arte urbano, tan coetáneo a nosotros, con el que hemos crecido y aprendido sus valores, así que ¿qué puedo decir?… Estamos realmente satisfechos con este trabajo. Recordad podéis echarle un ojo a la web en www.liganacionaldegraffiti.com Y si lo deseáis, desde estos enlaces podéis echar un vistazo a su Facebook o su Instagram. Muchas gracias por vuestra vuestra visita y recordad, si estáis interesados en nuestros servicios relativos al diseño web u otro de los servicios que ofrecemos, no dudéis en ponerse en contacto con nosotros.
Banco de descarga de imágenes
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] BANCO DE DESCARGA DE IMÁGENES DE LICENCIA LIBRE A todos los que nos movemos por el ámbito del diseño y la comunicación audiovisual, nos ha sucedido que a la hora de comenzar un nuevo proyecto nos hemos visto en la tesitura de no tener material suficiente para realizarlo. Por esa razón, apreciamos los websites de descaras de recursos para poder emplear en nuestros proyectos. Uno de los tipos de websites más populares son los bancos de imágenes y en este post queremos presentaros PxHere. Todas las fotos en PxHere están licenciadas bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0), lo que significa que las imágenes son completamente gratuitas si quieres utilizarlas con cualquier propósito legal, y está incluido el uso personal e incluso comercial. Puedes modificar, copiar y distribuir las fotos sin pedir permiso o establecer un enlace a la fuente y si te suscribes al boletín, te envían periódicamente una pack de fotos de alta resolución y a gran formato. Esperamos que este post os sea de utilidad, podéis visitar la web en www.pxhere.com Gracias por vuestra visita, un cordial saludo.
Site Origin – Temas y complementos gratuitos para WordPress
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] HERRAMIENTAS PARA TU SITIO WEB DE WORDPRESS A la hora de implementar el CMS de WordPress nos encontramos con que cada vez hay más herramientas disponibles, que nos facilitan la tarea a los desarrolladores. Desde Malaka Multimedia nos gustaría poder dedicar el post de hoy al estudio Site Origin. Desarrollan temas, plugins, widgets… Solo tiene que buscarlo en los instaladores de temas y plugins de su panel de control de WordPress y empezar a disfrutar de sus ventajas. Su plugin estrella es constructor de página, conocido por Page Builder con el cual podemos crear páginas de WordPress utilizando una interfaz simple e intuitiva de arrastrar y soltar, además disponen de una gran colección de widgets para el constructor. Otra de las herramientas que nos ofrecen es Site Origin CSS con la que podemos cambiar la apariencia de cualquier tema, además cuenta con una interfaz visual única. Por supuesto que cuentan con una versión premium de pago, SiteOrigin Premium que es una colección de complementos muy potentes que mejoran todos los aspectos de sus productos, pero con la versión gratuita se pueden obtener resultados altamente estéticos en nuestros desarrollos. Si os animáis a descargar en vuestro WordPress algunas de sus herramientas para probar, recordar que para optimizar su uso podéis acceder a bastante información en su sitio web www.siteorigin.com Nos agrada que os paséis por nuestro blog, así que os agradecemos vuestra visita. Además esperamos que este post os sea de utilidad. ¡Un cordial saludo!
Que es una web con diseño responsive
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] QUE ES UNA WEB RESPONSIVE Una web responsive es aquella que se adapta al tamaño de la pantalla del dispositivo que la está visualizando, ya sea un ordenador, un smartphone o una Tablet. Los webs con diseño responsive, por tanto, adaptan el tamaño de todos sus elementos automáticamente al detectar el tamaño de la pantalla del usuario, mejorando la experiencia del usuario y permitiendo una visualización y una navegación correcta sea cual sea el tamaño de la pantalla del dispositivo. Vivimos en una sociedad móvil. En los últimos años, la utilización de los smartphones ha crecido exponencialmente, habiéndose convertido hoy en día en un elemento que ha adquirido total protagonismo en nuestra vida cotidiana. Hay muchos datos estadísticos que reflejan esta tesis, como por ejemplo, que 1 de cada 2 internautas reconoce consultar su smartphone durante los 5 primeros minutos desde que se levanta, o que un tercio de los usuarios que acceden a Internet lo hacen únicamente desde su teléfono móvil. En este sentido, que tu web o parte de sus contenidos no se visualicen correctamente desde móvil, es hoy en día un serio problema. Partimos de que todo web debe tener un objetivo, un determinado comportamiento deseable que esperamos que los usuarios realicen en él. Cuando hablamos de tiendas online el objetivo fundamental es que el usuario compre (dependiendo del tipo de producto, querremos además fidelizarlo y que vuelva a comprar con cierta recurrencia); en el caso de los webs corporativos, el objetivo puede ser que el usuario se ponga en contacto con nosotros (vía telefónica, formulario o e-mail) para convencerlo de que contrate nuestros servicios. En este sentido, cuanto mejor sea la experiencia del usuario en nuestro sitio web, más cerca estará de completar ese objetivo que nos hemos propuesto. Imaginemos una tienda física de ropa en la que nada más entrar, notamos un extraño olor. Además, cuando nos acercamos al expositor en el que está la ropa que nos interesa, hay cajas delante que no nos dejan acceder a la ropa. Y para colmo, no vemos a ningún dependiente al que preguntarle. En esta situación, va a ser difícil que compremos, aunque nos guste la calidad de la ropa y sus precios sean competitivos. Salvando las distancias, podríamos asemejar esto al hecho de no disponer de un web responsive que se visualice correctamente desde todos los dispositivos. El usuario quiere que el proceso sea lo más sencillo posible, ya queen general suele disponer de muchas alternativas. Hay una máxima que nunca debes olvidar: mejorar la experiencia del usuario = mejora de leads / ventas. Desde 2015, Google penaliza el posicionamiento de los webs que no estén preparados para ofrecer una buena experiencia de navegación desde todos los tipos de dispositivos. Esto supone un coste de oportunidad importante, ya que sólo por el hecho de que tu web no sea responsive estás dejando de aparecer en muchas búsquedas. La web suele ser la mejor tarjeta de presentación de una marca. El hecho de no disponer de un web responsive, puede hacer que un potencial cliente se lleve una impresión negativa de tu marca, asociándola a algo desfasado u obsoleto. Ten en cuenta que es ucho más fácil dar una buena primera impresión a un potencial cliente que tratar de cambiar una mala impresión a posteriori.
Las 5 diferencias entre posicionamiento SEM y SEO
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Posicionamiento web, diferencias entre SEM y SEO. Con seguridad, una de las grandes preguntas para las empresas que empiezan una estrategia de marketing digital sea cuales son las diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM e incluso pueden llegar a preguntarse: ¿qué estrategia sería más idónea para mi negocio? Ya que realmente, aunque en muchos casos se confundan posicionamiento SEO y SEM son cuestiones muy diferentes entre sí. De hecho, ambas técnicas pretenden mejorar la visibilidad de un negocio, para luego conseguir nuevas ventas o conversiones, aunque su funcionamiento es completamente diferente. Las primeras diferencias entre hacer posicionamiento SEO y SEM están en cómo se muestran los resultados de ambas técnicas en los buscadores. El posicionamiento SEO u orgánico, muestra las webs más relevantes para una determinada búsqueda de usuario sin ninguna etiqueta de publicidad. Los resultados del posicionamiento SEM suelen estar en posiciones prioritarias, por encima de los resultados orgánicos. Sin embargo, desde que se muestran a los usuarios para una búsqueda determinada siempre incluyen la etiqueta “anuncio”. Es decir, la persona que accede al buscador es consciente desde el primer momento que alguien ha pagado por estar ahí. Esto puede ser negativo, ya que algunos usuarios prefieren hacer click en los resultados orgánicos en los que se supone encontrarán contenido de mayor valor para ellos. Además de en cómo se muestran en los buscadores los resultados de una búsqueda que hacen referencia al posicionamiento SEO y al posicionamiento SEM, las diferencias entre hacer SEO y SEM se dan desde la estrategia inicial, hasta en el tiempo necesario para lograr los objetivos, pasando por los costes y otros factores. En el siguiente listado puedes entenderlo de manera más sencilla: 1.- El tipo de estrategia: Una planificación SEO requiere de una auditoría previa de la página web, de un análisis de la competencia y de las mejores palabras claves y un trabajo de generación de contenido para posicionar estas sin tener que pagar por las pujas del SEM por dichos términos. En el posicionamiento SEM la estrategia se basa en el estudio de las palabras clave por volumen y por coste. Se analizan aquellas que se consideran mejores para posicionarse y convertir y que encajen con el presupuesto publicitario del que se dispone para pujar por ellas. 2.- El coste de hacer posicionamiento SEO y SEM. El coste de hacer SEO implica inversión en expertos en posicionamiento y en contenido optimizado que pueden estar en nómina o ser una empresa externa. El coste de una estrategia SEM incluye además del pago al equipo de expertos, como en el caso anterior, un presupuesto de publicidad para invertir en las pujas por las palabras. 3.- El tiempo para obtener resultados de estrategia. El posicionamiento SEO requiere de una estrategia en el medio-largo plazo para dar resultados. Un plan de campañas SEM puede ofrecer resultados desde el primer día, aunque para conseguir la mayor optimización se requieren semanas o meses dependiendo de la cuenta. 4.- El contenido. El contenido orientado a SEO está enfocado a buscar la máxima calidad y utilidad para el lector. Los textos con enfoque SEM son más persuasivos, orientados a generar conversiones y no suelen ser tan extensos. 5.- Garantía de visibilidad obtenida o posición. No se puede garantizar la visibilidad en la primera posición con resultados SEO. Aunque que cuentes con un buen equipo de profesionales de posicionamiento SEO que conozcan bien las diferentes variables y los cambios de algoritmo y que la estrategia esté bien enfocada, Google modifica periódicamente su manera de ordenar resultados y tu posición no es fija. En el caso del posicionamiento SEM, si se dispone de presupuesto y se trabaja en la calidad de la página de aterrizada y el anuncio, sí se puede optar a mantener las primeras posiciones, peor tampoco una en concreto, porque los demás anunciantes también compiten. Solo que, a diferencia de SEO, en SEM tenemos palancas para forzar que la posición de nuestro anuncio mejore a corto plazo. Si estás interesado en recibir más información acerca del posicionamiento web o estás pensando en hacer una campaña para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Nuevo acuerdo de cooperación con la Liga Nacional de Graffiti
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Nuevo acuerdo de cooperación Liga Nacional de Graffiti es un nuevo concepto de competión dentro del mundo del graffiti y el arte urbano que hasta ahora no existía en ningún país del mundo y que desde hace dos años está siendo un evento estandarte dentro de esta subcultura. Tras observar durante años que los eventos de Graffiti siempre han sido solo eso, exhibiciones de graffiti, sin ser una competición real a nivel español… Pues ya tenemos una competición bien afianzada a nivel nacional. Pensado para llegar a un público general, para que lo puedan disfrutar igualmente jóvenes o adultos, mujeres y hombres, siempre desde el respeto y el buen gusto. Es un torneo en el que participan los mejores artistas del país, que les proporciona tanto visibilidad, como la oportunidad de ser reconocido como el mejor artista del país en este género. Pues nos llena de orgullo el poder deciros que la organización de este evento nos ha elegido para llevar a cabo las tareas de mantenimiento de su página web oficial y que además trabajaremos con sus redes sociales. Ahora mismo estamos con las tareas de rediseño de su sitio web y en breve os podremos ir mostrando los avances. Para visitar dicha web oficial www.liganacionaldegraffiti.com
Diseño y desarrollo de website corporativo – Lora Munteanu
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] [siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Nuevo trabajo de diseño web corporativo. Seguimos de estreno en nuestro estudio de Diseño Web y Multimedia. Hemos entregado un nuevo encargo: el diseño y desarrollo de la web corporativa de Lora Munteanu – Make Up and Hair Art. La profesional del ámbito de la peluquería y la estética nos encargó el rediseño y desarrollo de su web corporativa. Desde este post les mostramos la nueva web que acabamos de entregar. Hemos llegado a un punto de satisfacción por ambas partes y la verdad es que nos ha sido un trabajo bastante interesante de desarrollar. La nueva web cuenta con apartados informativos, galería de imágenes a modo de portafolio, un blog dedicado a las noticias y novedades relativas al sector profesional de nuestra cliente, formularios para reservar cita o pedir presupuesto… Pueden acceder a la web en cuestión en www.loramunteanu.com Si desea información acerca de nuestros servicios de diseño web no dude en ponerse en contacto con nosotros, le atenderemos con la mayor brevedad posible.
Que es un copy y en que consiste su trabajo
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Redactor de contenidos o copywriter En todos los ambientes relacionados con internet ultimamente se repite mucho la palabra copywiter. Internet ha transformado por completo el sector del marketing y la publicidad, eso es un hecho irrefutable. Sin embargo, este término no es más que un anglicismo que ha venido a definir al que antes se hacía llamar redactor en las agencias de publicidad. Esta figura se alzó en los primeros tiempos de las agencias como el primer creativo responsable de crear anuncios. Profesión que allá por los años 60 se completó con el apoyo del director de arte, responsable de la parte visual, y el director creativo, encargado de dirigir y supervisar el trabajo de ambos. A pesar de todo esto, a día de hoy, lo que hace un copywriter trasciende del simple hecho de saber escribir un buen anuncio. Los textos comerciales y los formatos publicitarios se han sufrido una completa transformación, gracias a las nuevas formas de comunicación y cadenas de transmisión de información que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Bueno ya sabemos que el copywriter es la persona que redacta y que el copy es el conjunto de textos que comforman cualquier pieza creativa. Aunque ya podemos imaginar que la palabra copy ha evolucionado como contracción, para también nombrar al profesional encargado de dicha redacción. En el ámbito de la redacción publicitaria, el copywriter o «copy» se encarga de conectar un producto con sus potenciales consumidores mediante el desarrollo de los textos del contenido. Su objetivo principal es plasmar de manera clara, simple y directa el mensaje que una empresa desea transmitir a los usuarios. Como es lógico, un buen texto publicitario es el que les ahorra a las personas el paso de tener que interpretar el contenido. Si el mensaje es confuso y complicado, no hará mella en nuestra audiencia. Por lo que el copy es una pieza fundamental en la construcción de la identidad de una marca. Antes de lanzarnos a redactar el contenido de nuestro sitio web o de nuestra app, tenemos que tener en cuenta la importancia que recae en que definamos la personalidad y el tono en el que habla nuestra compañía. Así como se construye la personalidad de nuestra empresa, el copywriter también debe definir cuales son las características que tiene el usuario al que se dirige el mensaje. Este modelo de usuario definido, no debe especificar sólo las cualidades superficiales del mismo. Además también tiene que incluir las sensaciones, las preocupaciones, las motivaciones, las normas sociales, las creencias y sus gustos. Antes de empezar la redacción del texto, debemos analizar el contenido en crudo y determinar cuál es la mejor forma de sintetizarlo todo y que podamos realizar una correcta transmisión de dicha síntesis. En este punto, es necesario que diferenciemos los dos grandes tipos de contenido: datos e información. Los datos serían el texto sin procesar. Son la materia prima sin orden ni forma alguna. Cuando estos se convierte en información, significa que ese primer contenido caótico fue analizado y reestructurado para que cualquier persona pueda comprenderlo sin esfuerzos, como ya hemos comentado, de una manera clara y sencilla. Para convertirse en información, el copy debe plasmar el contenido que el usuario necesita. Para conseguir dicho objetivo, el copywriter debe hacer un pequeño ejercicio de análisis psicológico e investigar el comportamiento y las características de su público objetivo. De esta manera podrá entender qué es lo que espera encontrar el usuario cuando desencadena la emisión de información.
Webiste de descargas de plantillas para blogs – templateism.com
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] Website de descargas de plantillas para blogueros En nuestro estudio estamos enamorados de las webs de descargas de recursos de diseño, ¿qué podemos decir?… Es nuestra debilidad. Internet es compartir, esa es parte de nuestra filosofía. Por eso periódicamente compartimos enlaces con nuestros visitantes de websites que a nuestro parecer merecen la pena ser mencionados. En esta ocasión, les mostramos una web www.templateism.com que ofrece plantillas, osea las famosas «templates» para implementar en su blog. Dichas plantillas, que se pueden descargar e instalar vía FTP son de pago, pero esta web cuenta con un servicio de atención al público, desde donde nos atenderán amablemente y nos aconsejarán según nuestras necesidades o según los inconvenientes que nos fueran a surgir. Cuentan con un amplio surtido de plantillas, realmente no solo para blogs, si no también para comercios electrónicos y websites corporativos, personales, ONG´s, etc… Pueden acceder a dicha web desde este enlace.
